Estoria del Estremeñu (Historia del Extremeño)

Estoria del Estremeñu (Historia del Extremeño)

El estremeñu es una lengua del grupu íberu-ocidental palrá ena Comuniá Autónoma d’Estremaúra, sul de la província de Salamanca, norti dela provincia de Uelva i comarcas vezinas dela parti de León, normalmenti encassullau endrentu las palras d’España por organizacionis entrenacionalis i nacionalis, enque no es oficial enas comuniais enas que entovía se palra.

Tamién le dizin castúu, enque esti nombri puei abarullal.

Se palra alo largu de toa Estremaúra con un grau diversu de conservación geográfica i social, siendu los mayoris los verdaerus conservantis dela lengua, mentris que las nuevas generacionis entiendin la lengua peru no la gastan.

Mapa lingüístico de la Península Ibérica con la localización del extremeño

Las estadísticas que se tien a tentu del númiru de palrantis están antiguás. Quiciá que sean unus pocus de milis los mayoris que entovía conservan más fielmenti la lengua.

Estoria

Las raízis del estremeñu son claramenti latinas, sin embargu, los puebrus anterioris, vetonis, lusitanus i célticus, hueraparti dela coltura, tamién quearun restus delas sus lenguas en el vocabulariu. Enque es compricau dal una ascrición lingüística, son vozis prerromanas, o lusitanas o celtas, palabras comu barzal, abitoqui, brenca, amboçá, baleu, bançu, canga, pardal, sabaleta, toça o trocha. Amás duna larga retahila de topónimus mayoris i menoris, comu Botua, Lobón, Trugillu, Tamuxa o Montanchi.

La presencia romana prencipia a partil del sigru II en. C., truxiendu un latín huertimenti dialetal con huélliga d’otras lenguas itálicas. El processu de romaneu hue largu, más intesu en tiempus imperialis, enque el parecíu entre el latín i las lenguas celtas que paquí se palravan facilitó el desparecimientu delas lenguas tradicionalis en favol del latín, los castrinus i lugaris chicus acontinarían palrandu lenguas celtas varius sigrus, comu se demuestra pola antroponimia, la toponimia i la coltura que sigui de hondón enas creyencias i fiestas estremeñas.

Dispués del esboronamientu del Imperiu Romanu de Ponienti, la Lusitania passó a manus delos puebrus germánicus almenistrativamenti. Alanus, suevus i visigodus passarun por Estremaúra, peru la su huélliga lingüística es menúscula, ya que la genti seguía palral un latín dialetal. Muchu mayol infrujencia tuvu el árabi i el berebel quandu nel 713 la Lusitania passó a sel mussulmana con el nombri del Al-Garb. La coltura mussulmana tuvu una huerça enormi en el romanci estremeñu, peru no el suficienti comu pa soponé-lu. Sin embargu, el vocabulariu s’enriqueció ala par que las cencias. La nueva mentación delas prantas, ríus i animalis hue escapás d’assental-si entre la pobración romana, dixendu anea, sandía, azahal, algolloría o torongil.

Variantes de hablas en Extremadura

Más logu, la Estremaúra de ponienti hue conquistá pol Reinu de León, siendu el asturianu-leonés el dialetu estóricu latinu gastau polos repobraoris i que era mu comparanti alo que ya se palrava aquí. Encetarun la empobración dela zona atual altu-estremeña al reol el sigru XII. Al ajuntal-si los reinus de León i Castilla nel 1230, el castellanu sustituyó a pocu a pocu al latín comu lengua oficial delas estitucionis, queandu assina el romanci estremeñu comu lengua común enos puebrus i entre la genti no estruía.

Hue, de juru, las prestigiosas nuversidais de Salamanca i la de Sevilla la causa del castellaneu d’esta provincia, que dendi la hormación dela genti leía passó por abaxal la concencia lingüística delos que no lo eran. Con tó i con essu, autoris comu Diego Sánchez de Badajós, en el sigru XVI ya entrecalava en el sayagués delas sus obras palabras i frasis estremeñas dás comu lengua común del puebru. Pa caberus del sigru XVIII saca la murciana Clara Jara de Soto El instruido en la corte y aventuras del extremeño, ondi parecin costrucionis i palabras estremeñas en boca del personagi.

Nel sigru XIX aconteció el primel ententu d’escrevil en estremeñu. El primel testimoniu d’esti ententu mo-lo da Vicente Barrantes ena obra Idilio de última hora (1875), ondi parecin angunas palabras que arrendan la prenunciación del estremeñu. Cona poesía regional prencipia el estremeñu comu lengua literaria, siendu pa caberus del XIX quandu pubrica Gabriel y Galán El Cristu Benditu, la primel poesía escrita en estremeñu, enque acastellanau.

Aluspués d’essu, las palabras localis i vozis propias huerun la norma enos ententus de defendel el estremeñu, hata el puntu de que namás angunus tratan oi de revivil la luenga, mentris qu’el Goviernu de Extremaura i la Junta de Castilla y León, i el restu d’estitucionis oficialis estatalis consideran que la mejol solución es defendel la destensión el castellanu normau ena zona. Anque los númirus palran de cientus de milis de palrantis (200.000 «palrantis ativus» sigún el Ethnologue) possiblimenti namás unus milis de viejus entovía mantienin los rasgus dialetalis propius estremeñus, muchas vezis en metá de graus diversus de castellaneu.

Enque varias estitucionis entrenacionalis i angunas españolas reconocin el estremeñu comu lengua en España, lo ciertu es que sin norma i sin eshuerçus educativus por parti dela Almenistración, la lengua estremeña está condená a desparecel-si i convertil-si en un castellanu dialetal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s