- FUENTE: www.hammamalandalus.com
- ENLACE: https://goo.gl/uyuzPH
Los tres posibles orígenes del nombre mágico de «Andalucía»
Si has visitado Andalucía o vives en alguna de sus ciudades, serás una de las muchas personas en el mundo que vive bajo el embrujo de su belleza. Detrás de cada uno de los lugares que han cautivado nuestro corazón hay un origen mágico e incluso misterioso. En este post nos adentramos en los recodos de este territorio situado al sur del sur, donde el sol casi no se esconde.
Recomponer historias que sucedieron en la antigüedad es emocionante, porque nunca sabemos si llegaremos a toparnos con lo que sucedió realmente o dejaremos un final abierto a distintos posibles relatos. El nombre de Andalucía aparece ya en el siglo XIII en nuestro idioma. Viene de el Andalucía, castellanización de al-Andalusiya, gentilicio árabe que se refiere a al-Ándalus. Durante este momento histórico algunos lugares de la península ibérica vivieron uno de los momentos de mayor esplendor de su historia. Este nombre también está directamente relacionado con la esencia de nuestro Hammam, así que la emoción de este relato se intensifica.
Tierra de vándalos
Encontramos un origen distinto del nombre de Andalucía según el prisma desde el que se mire. Detrás de la comunidad del sur de España hay tres posibles historias. La primera es para muchos la menos romántica, ya que relaciona a este territorio de sol con la tierra de los vándalos, de Vandalia o Vandalusia. El pueblo vándalo tenía su origen en Escandinavia y su avanzadilla hasta el sur pasó de puntillas por el valle del Guadalquivir, hasta conquistar el norte de África, actual Túnez. Por eso, aunque en el siglo XIII muchos quisieron enlazar ahí su origen, esta hipótesis está descartada científicamente, imaginamos que por la brevedad de su ocupación por estas tierras.
Tierra de sorteo
Así que podemos seguir el camino hasta llegar a los visigodos, que como muchos otros pueblos, también ocuparon Hispania. Landahlauts fue el nombre visigodo de la provincia romana Bética y el significado es tierra de sorteo, porque los godos cuando llegaron repartieron cada territorio conquistado mediante sorteos para volver a poblarlas después.
Por eso las tierras repobladas eran llamadas “Sortes Gothica” o “tierras repartidas”. Sin embargo tampoco se ha encontrado ningún documento que nombre “Landa-hlauts”, aunque sí se reconoce “Gothica sors”.
Que viene de Atlanticum
Y también está el origen latino de la palabra Atlanticum, Atlantis en griego, que dice que al-Ándalus es una derivación de la palabra Atlántida, o lo que es lo mismo, la isla sacada de la mitología. Este es el origen más misterioso y romántico porque se trata de un lugar que solo existe en textos, aunque muchas personas siguen buscándola hasta bajo el mar. Algunas fuentes como la Enciclopedia Inglesa o estudiosos como Dietrich Schwanitz apoyan esta relación. Si finalmente este fuera el origen de su nombre podría estar formado antes de la ocupación árabe.
La bandera blanca y verde
Si hablamos de la bandera verdiblanca, símbolo único de esta fascinante comunidad, podemos remontarnos al S.XI para encontrar su origen. Unos versos del poeta Abu Asbag iben Arqam decían “una verde bandera que se ha hecho de la aurora blanca un cinturón, despliega sobre ti un ala de delicia, que ella te asegure la felicidad al concederte un espíritu triunfante”.

Sin embargo, Andalucía no siempre se ha referido a lo que hoy conocemos, es decir, a las ocho bellas provincias que la conforman. En época de la Reconquista cristiana decir Andalucía era hablar de los lugares del sur que estaban bajo dominio musulmán. También Alfonso X el Sabio se refería a Andalucía en la segunda mitad del siglo XIII.
Aunque si queremos saber cuál es el momento más antiguo en el que aparece este nombre escrito tenemos que viajar a 716, año del que data una moneda, conservada hoy día en el Museo Arqueológico Nacional de España, con la inscripción Span por un lado y Al-Ándalus por el otro. El significado está envuelto en un halo de misterio, ya que Hispania no se traduce como Ándalus.
Romanticismo, historia, misterio, poesía, conquistas, distintas culturas… El nombre mágico de Andalucía bucea en un maremagnum de posibles orígenes y, sin embargo, lo más importante es que todos estos relatos conforman y nutren la riqueza de este hermoso pueblo que nos tiene enamoradas a tantas personas.