VUT: Voto único transferible

VUT: Voto único transferible

 

Los politólogos han recomendado por mucho tiempo el VUT como uno de los sistemas electorales más atractivos. Sin embargo, su uso para elecciones nacionales parlamentarias se ha limitado a unos cuantos casos: Irlanda desde 1921 (ver Irlanda: El Arquetipo del Voto Único Transferible), Malta desde 1947 (ver Malta: El Sistema de Voto Único Transferible con Algunos Giros), y una vez en Estonia en 1990. Es usado también en Australia para elegir la Asamblea de Tasmania, la Asamblea Legislativa del Territorio de la capital y el Senado Federal (ver El Voto Alternativo en Australia ); al igual que en las elecciones locales de Irlanda del Norte.

Los principios fundamentales de este sistema fueron creados de manera independiente, en el siglo XIX, por Thomas Hare de Inglaterra y Carl Andru de Dinamarca. El VUT utiliza distritos plurinominales y los votantes marcan a los candidatos en su orden de preferencias, de la misma forma que en el sistema de VA (ver Voto Alternativo). En la mayoría de casos, la indicación de las preferencias es opcional y los votantes no están obligados a ordenar a todos los candidatos; si quieren pueden marcar sólo uno. Después de contar el número total de primeras preferencias, se utiliza una operación para establecer «la cuota» de votos requeridos para la elección de un candidato. La cuota se calcula por esta simple fórmula:

votos
Quota = _________ + 1
Escaños + 1

La primera etapa del conteo de los votos consiste en comprobar el número total de votos de primera preferencia para cada candidato. Cualquier candidato que tenga más primeras preferencias que la cuota es inmediatamente elegido. Si ninguno logra la cuota, el candidato con el menor número de primeras preferencias es eliminado y sus segundas y terceras preferencias son redistribuidas entre los candidatos restantes. Al mismo tiempo, el «excedente» de votos de los candidatos elegidos (en relación a la cuota) es redistribuido de acuerdo a las segundas preferencias de las papeletas.

Para ser justos, todas las papeletas de los candidatos son redistribuidas pero cada una conforme a un porcentaje fraccional de un voto, para que el total de votos redistribuidos sea igual al excedente del candidato (excepto en la República de Irlanda, donde se usa un modelo equilibrado). Por ejemplo, si un candidato tiene 100 votos y su excedente es de 10 votos, entonces cada papeleta sera redistribuida al valor de 1/10 de un voto. Este proceso continúa hasta que todos los escaños del distrito son ocupados.

 

 

Irlanda: el arquetipo del Voto Único Transferible

 

Casi desde su independencia en 1922, la República de Irlanda ha usado el sistema de representación proporcional por medio del Voto Unico Transferible (VUT). Cuando el nuevo estado Irlandés adoptó un sistema electoral, la élite política local adoptó una version de RP, porque la creían intrínsicamente justa. Los británicos también lo preferían en lugar del de Mayoría Relativa (MR), para proteger la representacion de los Protestantes, quienes constituían aproximadamente un 5% de la población. El sistema electoral VUT fue consignado en la Constitución (1937) y por consiguiente no puede ser modificado sin un referéndum. Los MPs se eligen de los distritos, resultando en tres, cuatro o cinco representantes electos.

Este sistema ha dado un alto y constante grado de proporcionalidad y todos los partidos, grandes y pequeños, han sido representados con presición tomando en cuenta su tamaño, aunque los partidos grandes salen un poco sobre-representados. Por ejemplo, Fianna FBil, el partido más grande en todas las elecciones desde hace más de 60 anos, ha ganado un promedio de 45% de los votos en las elecciones despues de la guerra y 48% de los escaños, mientras el tercer partido, el Laborista, ha ganado un promedio de 12% de los votos y 11% de los escaños.

Como en muchos otros paises los Miembros del Parlamento son principalmente profesionales académicos, con unos cuantos MPs de la clase trabajadora. Las mujeres también están sub-representadas, aunque la cifra de principios de 1997, un 14%, ha sido la más alta en la historia del Estado. No se puede decir que la República de Irlanda esté dividida por razones étnicas, así que la pregunta sobre representación de grupos etnicos no procede. Al contrario de las expectativas iniciales, los protestantes no han buscado representación política por separado sino que han votado por los partidos más influyentes.

El Voto es simple: los electores solamente indican su candidato favorito escribiendo «1» en la papeleta a la par del nombre del candidato y pueden de esta manera, indicar su segunda, tercera, cuarta, etc., preferencia. Alrededor de dos tercios de los votantes ven elegido a su candidato de primera opción y, en promedio, alrededor del 20% de los votos no contribuyen al resultado final.

La Casa del Parlamento es electa por el pueblo por medio del VUT, el DBil es de crítica importancia en el sistema parlamentario en Irlanda. Para obtener el puesto, un gobierno necesita el apoyo de la mayoría de los miembros del DBil y un gobierno puede salir del poder si no logra mantener ese apoyo.

Irlanda no ha experimentado problemas en lo que respecta a gobiernos estables y efectivos. Por muchos anos, gobiernos de un partido único dirigidos por el partido más grande, Fianna FBil, era la norma, la cual se veía interrumpida sólo ocasionalmente por coaliciones formadas por los otros dos partidos influyentes. Más recientemente, un declive de la fuerza de Fianna FiBil y el surgimiento de otro número de pequeños partidos, ha obligado a gobiernos de coalicion convirtiéndose en la norma. Desde 1989, cada uno de los 5 partidos más grandes, ( o sea el que ha ganado más del 2% de los votos en las elecciones), ha pasado por lo menos dos años en el gobierno. Una vez formados los gobiernos, tienden a ser razonablemente estables, con un promedio de alrededor de tres años. Los procedimientos del DBil están basados en el modelo Westminster, el cual habilita a los gobiernos a promulgar su legislación con mínimos cambios reales, restándole todo tipo de influencia a la oposición.

En términos de rendición de cuentas, es realmente fácil hacer caer a un gobierno. En todas las elecciones desde 1973 hasta 1997, el gobierno saliente no logró ser reelecto. Los votantes tienen representantes locales: la relación de los Miembros del Parlamento con la población es alta, más o menos uno por cada 20,000 personas, y la magnitud del distrito es pequeña (como máximo 5 representantes por distrito). Los Miembros del Parlamento son generalmente muy conocidos por sus representados y muy activos en su área. No hay normativa para revocación del mandato para MPs electos.

Una crítica que se le hace al VUT, es que ayuda a promover la fragmentacion intra-partidaria, pero los partidos irlandeses pueden ser relativamente cohesivos, a pesar de la competencia electoral entre los candidatos del mismo partido. En el Parlamento es muy raro ver a un representante romper con la línea del partido por cualquier asunto. La cultura política de Irlanda esta fuertemente influenciada por Inglaterra y la fórmula el-ganador-se-lleva-todo que caracteriza los sistemas basados en Westminster, permanece muy fuerte en Irlanda.

La ausencia de divisiones étnicas o cualquier otra división profunda en la sociedad Irlandesa, significa que una táctica de los partidos para buscarlas fuera de ellos mismos no procede. Vale notar que en Irlanda del Norte que sí tiene profundas divisiones étnicas, nacionales y religiosas entre los protestantes y los católicos, tambien emplea el VUT para muchas elecciones. La mayoría de los partidos influyentes obtienen su apoyo principalmente de una u otra de las dos comunidades y no perciben ningún incentivo para buscar apoyos de otras comunidades. De hecho, los partidos se esfuerzan demasiado buscando el apoyo de las dos comunidades.

El sistema electoral VUT es apoyado porque se le considera justo, ya que provee representación proporcional, además del poder que les otorga a los votantes cuando escogen a sus representantes, al permitirles ordenar a todos los candidatos por orden de su elección, en ambos casos: entre partidos y dentro de los partidos. Aunque la mayoría de los votantes votan conforme la línea de partido, no es obligatorio hacerlo y un número significativo vota por intereses geográficos, es decir, dan sus preferencias a aquellos candidatos de su localidad, independientemente del partido a que pertenezcan. Se han celebrado dos referéndums, ambos promovidos por el entonces gobernante partido de Fianna FBil, para reemplazar al VUT por el sistema Británico de MR. En ambas ocasiones el electorado votó para mantener VUT, el margen de victoria fue pequeño en 1959, pero bastante amplio en 1968.

Sin embargo, el VUT es criticado por la intensa competencia que genera entre candidatos, especialmente entre candidatos del mismo partido. Un mayor número de miembros del parlamento de Fianna Fbil, el partido más grande, son derrotados por otros candidatos del mismo Fianna Fbil, que por candidatos de otros partidos. Por ello, un número considerable de MPs, argumentan que el VUT los obliga a invertir demasiado tiempo en responder a las quejas de la comunidad y de sus representados, lo cual es vital para su sobrevivencia electoral, pero los limita de tiempo necesario para atender asuntos nacionales, políticos y del parlamento. Se argumenta también que un sistema electoral que debilite ese estrecho vínculo entre los Miembros del Parlamento y sus representados, que mantiene la expectativa de atender demandas de trabajo de los electores, podría atraer a la política a otra gente más calificada.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s