Hoja de ruta

En IBERNEXUS somos conscientes que el objetivo final iberista de integración ibérica, solo se podrá conseguir por vías plenamente democráticas, legales y participativas. Este cambio que pretendemos lograr, supone el mayor reto geopolítico de la historia de la Península Ibérica. Una oportunidad sin precedentes para construir una patria común hecha por y para la gente y que pueda estar a la altura de los retos del siglo XXI.

El movimiento iberista debe enfocarse como un proyecto progresivo y transversal. Un proyecto que genere un gran consenso en España, Portugal y Andorra entre las diferentes fuerzas políticas y la sociedad civil.

Por esa razón en IBERNEXUS hemos elaborado una hoja de ruta estratégica que sirva como inspiración para recorrer este largo e ilusionante camino hacia un futuro prometedor. Nos encontramos permanentemente en un proceso de escucha activa, con el objetivo de recoger y refinar todas aquellas ideas que nos llegan y así poder diseñar una hoja de ruta lo más ambiciosa y realista posible.

A continuación, os dejamos la propuesta actual a día de hoy:

 


 

1. Alianza Ibérica

Coordinar una agenda de intereses y retos comunes entre Andorra, Portugal y España en Europa y en el plano internacional (Agenda panibérica e iberófona). Tiempo para redescubrirse, crear sinergias, cooperar y fortalecer la confianza mutua.

   

2. Federación Española

Buscar mayorías sociales y alianzas políticas para una reforma federal de España. Trabajar para un federalismo justo para todos los futuros sujetos (Federal y federados). Reinventar el Senado y convertirlo en una verdadera cámara de representación territorial de los estados miembros. España se reconoce como un Estado compuesto bajo el nombre de «Reino Unido de España»

   

3. Federalismo centrífugo

Avanzar hacia el Estado Federal mínimo (buscar el máximo status político posible para todos los sujetos federados e intentar asemejarlos, paulatinamente, a estados soberanos como Portugal y Andorra). Dejar la reorganización territorial a cargo de los estados federados. El proceso federal NO contempla la secesión de ninguna de las partes. Se deben buscar los cauces para ejercer el derecho de autodeterminación dentro de la ley para que los estados federados sean un fiel reflejo de las voluntades de sus respectivas sociedades.

Nota: la organización territorial de este mapa es solo un ejemplo. Pedimos disculpas si herimos el sentimiento de alguien con esta ilustración.

 

Nota: la organización territorial de este mapa es solo un ejemplo. Pedimos disculpas si herimos el sentimiento de alguien con esta ilustración.
Nota: la organización territorial de este mapa es solo un ejemplo. Pedimos disculpas si herimos el sentimiento de alguien con esta ilustración.

 

 

4. Confederación Ibérica

Crear una unión supranacional entre los estados miembros de España, Portugal y Andorra y que tenga como finalidad profundizar en la integración política de Iberia.

Consolidar instituciones comunes.

Durante el tiempo que dure la Confederación, se redacta la nueva constitución federal ibérica. Finalmente se somete en un solo referéndum (en los tres estados por separado) tanto la nueva constitución como la futura jefatura del Estado Federal ibérico. «¿Desea la conformación de la Federación Ibérica bajo la nueva constitución común?»

– SÍ

– NO

«En caso afirmativo: ¿Qué modelo desea para la Jefatura del Estado?» – Republicano (Presidente del Senado) – Monárquico (actual Rey / Reina de España)  

Solamente si existe unanimidad de voto (en los tres estados) a favor de la constitución ibérica y de un mismo modelo de la jefatura del Estado, Portugal, Andorra y todos los sujetos españoles quedarán bajo un único nivel de Estado Federal.

Nota: la organización territorial de este mapa es solo un ejemplo. Pedimos disculpas si herimos el sentimiento de alguien con esta ilustración.

 

5. Federación Ibérica

Caso republicano: Sí a la Federación / Sí a la República:

Tras el referéndum se reemplazará la constitución española por la nueva constitución ibérica y todos los sujetos formarán una misma Federación. El / la actual Rey / Reina de España, deberá abdicar el trono de España; se proclamará la República y se deberá traspasar la jefatura del Estado y el mando de las Fuerzas Armadas al presidente del Senado (el nuevo presidente de la República). El nombre de «España» se dejarán de utilizar a nivel institucional y se deberá empezar a referirse al nuevo estado como «Iberia» o «República Federal Ibérica».

Nota: la organización territorial de este mapa es solo un ejemplo. Pedimos disculpas si herimos el sentimiento de alguien con esta ilustración.

 

Caso monárquico: Sí a la Federación / Sí a la Monarquía:

Tras el referéndum se reemplazará la constitución española por la nueva constitución ibérica y todos los sujetos formarán una misma Federación. El / la actual Rey / Reina de España será el jefe del nuevo Estado Federal. El nombre de «España» se dejarán de utilizar a nivel institucional y se deberá empezar a referirse al nuevo estado como «Iberia» o «Reino Unido de Iberia».

Nota: la organización territorial de este mapa es solo un ejemplo. Pedimos disculpas si herimos el sentimiento de alguien con esta ilustración.